El Baix Llobregat Nord pone en marcha un plan de recolocación para los afectados por el cierre de RDM Group
Los ocho ayuntamientos de la zona trabajan coordinados para "dar una rápida solución" y "prioridad" a los afectados
El cierre de la fábrica RDM Group en Castellbisbal ha dejado en una situación de incertidumbre a 231 trabajadores, la mayoría residentes en municipios del Baix Llobregat Nord. Ante este golpe en datos de empleo local, los ayuntamientos de la zona han activado una estrategia conjunta para minimizar el impacto y facilitar la recolocación de los afectados en nuevas empresas del territorio.
En el marco del programa intermunicipal Fem Xarxa, Fem Empresa, representantes políticos y técnicos de Martorell, Sant Andreu de la Barca, Olesa de Montserrat, Esparreguera, Abrera, Sant Esteve, Collbató y Castellví de Rosanes han mantenido reuniones constantes para coordinar medidas en ámbitos clave como la ocupación, la movilidad y la formación. El objetivo principal es garantizar que el cierre de la empresa no suponga un drama laboral de largo recorrido para los trabajadores afectados.
Martorell y Sant Andreu de la Barca, los más afectados
El Ayuntamiento de Martorell ha sido uno de los más activos en este proceso. Su alcalde, Xavier Fonollosa, ha manifestado que, aunque la decisión de la multinacional italiana está fuera del control municipal, es fundamental prestar apoyo y buscar alternativas laborales: “Si todos ayudamos un poco, intentaremos reconducir esta situación”.
Para conocer de primera mano la estrategia que se está llevando a cabo, VilaPress ha contactado con Rosa Cadenas, regidora de Promoción Económica de Martorell, quien ha detallado las medidas concretas que se están implementando. En este sentido ha afirmado “se producen reuniones constantes entre los diferentes ayuntamientos de la zona para que el impacto sea el menor posible”, explica Cadenas, resaltando la coordinación entre administraciones para agilizar soluciones.
Una de las iniciativas clave es la creación de un plan de inserción laboral que prioriza la contratación de los trabajadores despedidos. “Hemos establecido una prioridad para la recepción de currículums de los afectados, de manera que puedan acceder de forma preferente a ofertas laborales en empresas de la zona”, asegura Cadenas. Además, desde el consistorio de Martorell han designado a una persona específicamente para gestionar los casos de los afectados, garantizando un acompañamiento individualizado durante todo el proceso de búsqueda de empleo.
Esta estrategia de recolocación no solo se centra en agilizar los trámites burocráticos, sino que también busca conectar a los desempleados con empresas que requieran mano de obra cualificada. “Estamos trabajando para que las compañías locales que necesiten personal puedan acceder de manera prioritaria a estos trabajadores, con el objetivo de reabsorber la mayor cantidad posible de empleos perdidos”, apunta la regidora.
Desde los Ayuntamientos y las regidorías de Promoción Económica de los ocho municipios involucrados se ha enfatizado en la necesidad de actuar con rapidez y eficiencia. “Queremos dar una rápida solución y el máximo apoyo a los afectados para que puedan resolver su situación lo antes posible”, concluye Cadenas.
Con este esfuerzo coordinado, el Baix Llobregat Nord busca transformar una crisis laboral en una oportunidad de reorganización y reubicación, evitando que el cierre de RDM Group tenga consecuencias prolongadas en la economía local y en la estabilidad de cientos de familias.
CCOO denuncia falta de transparencia
CCOO ha expresado su total rechazo al cierre de la planta de RDM Barcelona Cartonboard en Castellbisbal, perteneciente al grupo italiano Reno de Medici y dedicada a la fabricación de cartón para envases alimentarios y productos farmacéuticos. Esta decisión afecta directamente a 237 trabajadores y sus familias, generando una gran incertidumbre sobre su futuro laboral.
El comité de empresa ha denunciado la falta de transparencia por parte de la dirección y ha señalado que se han producido coacciones contra los representantes sindicales. Ante esta situación, CCOO exige el respeto a la normativa laboral y la aplicación del Real Decreto 608/2023, que busca proteger el empleo en sectores en crisis.
Además, el sindicato insta a RDM Barcelona Cartonboard y a la Secretaría de Industria de la Generalitat a abrir de manera urgente una mesa de reindustrialización para buscar alternativas que garanticen la continuidad del empleo en la zona.
La baja demanda de papel produce el cierre de RDM Group
RDM Group (Reno de Medici) anunció la clausura de su fábrica de Castellbisbal (Barcelona), con el despido de 237 empleados este mes de enero. La compañía justificaba la decisión por las difíciles condiciones de mercado, con una demanda a la baja y unos costes al alza.
La compañía explica que se ha visto forzada a tomar este camino "por las difíciles condiciones de mercado, incluida una caída en el consumo, presiones inflacionistas en Europa y un contexto geopolítico desafiante exacerbado por el conflicto entre Rusia y Ucrania".
La empresa admite que se han acumulado los stocks de producto en los almacenes, lo que ha llevado a una actividad de fábrica muy baja. RDM Group, cerró su planta en Castellbisbal pero la fábrica de Paprinsa en Mollerussa (Lleida), desde donde suplirá al mercado ibérico. El cierre de la planta de RDMGroup en Castellbisbal es un capítulo más de los problemas de la industria del papel catalana. El pasado verano Iberboard Mill -propiedad de la familia Grífols y otros directivos de la farmacéutica- se declaró en concurso de acreedores. Ante la falta de interesados, en octubre entró en fase de liquidación. Otro caso es el de J Vilaseca, con más de 300 años de historia, que sacó adelante una dura reestructuración.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario