• Usuario

Rescatan de una piscina privada de Begues ocho sapos y 1.500 cabezones

Los animales fueron trasladados y liberados a su nuevo hábitat de forma segura para evitar la transmisión de enfermedades letales

|

Garraf Gripaus
Rescatan de una piscina privada de Begues ocho sapos y 1.500 cabezones / Taula x Clima de Begues

La Mesa x Clima de Begues, con la colaboración del Centro de Investigación y Educación Ambiental de Calafell (CREAC), ha liderado una operación de rescate de anfibios en una piscina privada, concretamente ocho sapos corredores y entre 1000 y 1500 cabezones. Este proyecto ha contado con el apoyo del Servicio de Fauna y Flora del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, el Parque del Garraf y las policías locales de Begues y Gavà, asegurando la preservación de especies autóctonas frente a las amenazas de enfermedades emergentes.

 

El 22 de julio se llevó a cabo una operación de rescate de anfibios en Begues. Después de meses de lluvias que han revertido una sequía severa, muchas especies de sapos y ranas han encontrado nuevos hábitats en charcos temporales y balsas. Esta situación llevó a una vecina de Begues a contactar con la Mesa x Clima, una entidad local comprometida con la biodiversidad, para pedir ayuda para retirar los sapos y renacuajos que habían ocupado su piscina.

 

La operación fue coordinada por el CREAC y contó con la participación de la Policía Local de Begues, la Unidad de Vigilancia Rural y Agrícola (UVRA) de la Policía Municipal de Gavà, la guardería forestal del Parque del Garraf, y expertos en herpetología . Previamente, para llevar a cabo la operación, se había obtenido la autorización del Servicio de Fauna y Flora del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, desde donde se determinaron los protocolos en seguir, el personal autorizado a realizar el rescate, el período de vigencia y el destino de los animales.

 

 

 

La búsqueda de un lugar seguro para trasladar los anfibios concluyó en una balsa adecuada en el Parc del Garraf. Este sitio cumplía con todos los requisitos necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales, incluyendo una cantidad suficiente de agua para completar el desarrollo de los renacuajos, la presencia de la misma especie y la proximidad al origen de los animales.

 

Siguiendo protocolos estrictos de bioseguridad, se capturaron ocho sapos corredores, cuatro machos y cuatro hembras, y entre 1000 y 1500 cabezones y metamórficos de la misma especie. Los animales fueron trasladados y liberados a su nuevo hábitat de forma segura para evitar la transmisión de enfermedades letales como la quitridiomicosis. 

 

Para llevarlo a cabo, se utilizaron depósitos de agua con oxigenadores para los renacuajos, manteniendo siempre a la sombra todos los elementos y dispositivos, y se repartieron los sapos adultos en recipientes para evitar el sol directo y su sobrecalentamiento. Previamente, se había utilizado VIRKON, un desinfectante muy potente, en todos los utensilios empleados, como salabras, bandejas y botas de agua, y se manipularon los animales con guantes de nitrilo asépticos.

 

La transmisión de enfermedades entre anfibios autóctonos

 

Durante los últimos tiempos se ha podido constatar la aparición, en el país, de una serie de nuevas enfermedades que afectan letalmente a los anfibios autóctonos, por lo que en muchos casos se están produciendo extinciones locales e, incluso, resultan una amenaza para poblaciones enteras de este grupo de vertebrados a nivel regional. 

 

Se trata de las llamadas "enfermedades emergentes", producidas por virus y hongos procedentes de otros lugares del mundo donde estas enfermedades eran endémicas y que la globalización, el comercio internacional, el tráfico de fauna y flora exóticas, etc., han provocado la su expansión mundialmente. Algunos de estos virus y hongos son la Batrachochytrium dendrobatidis y la Batrachochytrium salamandrivorans, así como los Ranavirus sp.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE