El atletismo vuelve a la Bòbila de Gavà
En esta última jornada sólo habrá velocidad y vallas, ya que saltos y lanzamientos ya han terminado
El Estadio Municipal La Bòbila acoge el sábado 22 de junio un control federativo de velocidad y vallas. Está organizado por la Federación Catalana de Atletismo y es la última de las cuatro jornadas de que consta este Circuito Catalán de Velocidad y Vallas, Saltos y Lanzamientos, del que Gavà ya acogió también la primera jornada el sábado 11 de mayo.
En esta última jornada sólo habrá velocidad y vallas, ya que saltos y lanzamientos ya han terminado. En concreto "se disputarán todas las pruebas que recoge la velocidad en atletismo", destaca Carles Castillejo, director técnico del Club Atletismo Gavà. Se podrán ver, pues, "los 100, 200 y 400 lisos y sus hermanas en vallas, es decir, los 100 vallas femenino, y los 110 vallas masculino, los 400 vallas masculino y femenino".
En la primera jornada vinieron cerca de 700 atletas, así que la participación el próximo sábado, con dos disciplinas menos, seguramente estará por debajo de esa cifra.
Castillejo valora muy positivamente que la catalana confíe en la entidad gavanense para organizar esta clase de eventos: “Este año hemos dado un paso adelante en cuanto a organización de competiciones: éste será el segundo control de velocidad, hemos organizado el Campeonato de España de Fondo en Pista, hemos organizado la semifinal del Campeonato de Cataluña Sub10 y Sub12, y todo esto aparte de las competiciones que ya organizamos habitualmente. Tanto la catalana como la federación española han visto que, aunque somos un club pequeño, somos profesionales y damos esta profesionalidad a la organización y sobre todo damos a los atletas un trato cercano para que se sientan lo más cómodos posible”.
A nivel organizativo no deja de ser un reto para el club gavanense ya que, “a pesar de no haber ni lanzamientos ni saltos, y por tanto es más fácil de gestionar ya que sólo tenemos carreras, lo cierto es que tenemos ciertos puntos calientes como por ejemplo las vallas, que debemos moverlas de sitio y deben subirse y bajar las alturas y los contrapesos para cada carrera. Por tanto, en estos puntos calientes necesitamos muchos voluntarios para poder gestionar estas tareas y no generar retrasos en la prueba”.
Castillejo también pone en valor el trabajo que se realiza detrás de la competición: “Toda la parte de secretaría, de entrega de dorsales, es importante que sea muy ágil. También lo es la parte que me va a tocar a mí, que es toda la parte informática, ya que debemos corroborar el listado no sólo de inscripciones sino también el de los que finalmente confirman su participación para generar las diferentes carreras. Todo esto exige un dominio de la parte informática e ir mucho por trabajo”.
Este control llega fuera de plazo a nivel absoluto para poder conseguir mínimas de cara al Campeonato de España, que se disputa la próxima semana. Sin embargo, "sí tenemos otros campeonatos de España en categoría Sub18, Sub20 y Sub23, y aquí sí que existe la opción de que los atletas hagan mínimas".
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario