El Baix Llobregat experimentará con los "gemelos digitales" para mejorar la calidad de vida de sus municipios
La herramienta quiere ayudar a las administraciones a detectar los puntos de mejora y darles herramientas para el crecimiento sostenible
El Baix Llobregat y la región metropolitana de Barcelona están a punto de experimentar una transformación tecnológica con la implementación del gemelo digital, una herramienta innovadora que permitirá optimizar la gestión urbana, mejorar la calidad de vida y reforzar las principales infraestructuras de la zona, entre ellas uno de los pilares fundamentales en la comarca y en Catalunya como es el Aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat, un eje clave para la conectividad y la economía regional.
De la mano de Barcelona Global, Aretian, la Torras Family Foundation y de IESE, las administraciones locales tendrán, bien pronto a su disposición, esta herramienta con "vocación de impactar", según explicó durante la presentación del primer gemelo digital de la región metropolitana barcelonesa, el director de innovación del Ayuntamiento de Barcelona, Michael Donaldson. El acto se celebró el 27 de noviembre en La Pedrera de la capital de Catalunya.
Cornellà y Sant Boi a la vanguardia
Un gemelo digital (digital twin) es una representación digital de un objeto, proceso o servicio físico: desde un motor a reacción o parques eólicos a edificios o ciudades enteras. Y este último aspecto es lo que ha llegado al Baix Llobregat con el objetivo de quedarse en el territorio.
En este caso, será una representación integral del área metropolitana de Barcelona, incluyendo municipios del Baix Llobregat, como L'Hospitalet, Cornellà o Sant Boi de Llobregat, que permitirá a las administraciones locales tomar decisiones más precisas basadas en datos en tiempo real.
"Son datos, tecnología, múltiples instrumentos tecnológicos, pero va mucho más allá. Sabremos como, a través de los datos, podremos tomar las mejores decisiones", añadió, asegurando que "la mirada de Aretian (la empresa elegida para desarrollarlo) es metropolitana, más allá de las fronteras administrativas".
Sin embargo, Donaldson quiso dejar claro que, aunque el gobierno municipal forma parte de las administraciones que se beneficiarán de esta herramienta, "el Ayuntamiento también trabaja para tener su propio digital twin".
Un impulso para el desarrollo metropolitano
Dentro de una innovación que pueda marcar un antes y un después en la vida y planificación de las ciudades, cabe destacar que dentro del Baix Llobregat ya existen algunos proyectos planificados o en desarrollo que mejorarían las prestaciones de infraestructuras, barrios e, incluso, barrios y ciudades enteras.
- Red de saneamiento de Aigues de Barcelona. En junio de 2024, Aigües de Barcelona implementó un gemelo digital dentro de su red de saneamiento, lo que permite recopilar datos para avanzar en la eficiencia del proceso, aumentar el conocimiento de las infraestructuras para optimizar el rendimiento e incrementar la resiliencia de las infraestructuras.
El gemelo digital de la red de saneamiento en alta plantea la implementación de herramientas de modelado y simulación de los sistemas de saneamiento que permitan evaluar el impacto de las posibles estrategias de control operativo de compuertas y bombeos en diferentes escenarios, incidencias e intervenciones, para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la gestión de los sistemas de saneamiento.
Entre las accciones planteadas está la realización de un levantamiento cartográfico de los aliviaderos de todos los sistemas de saneamiento en alta metropolitanos y un levantamiento topográfico de los pozos y elementos singulares de la red de saneamiento del sistema del Baix Llobregat y de aquellos elementos de la red en baja que limitan con la red en alta e interaccionan o afectan a su hidráulica (aliviaderos en baja, conexiones, etc.).
Ademásd el desarrollo del modelo hidrológico e hidráulico, junto con el modelo de calidad del sistema de saneamiento en alta del Baix Llobregat. Y finalmente el desarrollo del Gemelo Digital (modelo de operación dinámico) mediante la modelización periódica con los datos históricos y en tiempo real recogidos por la sensórica implementada e información meteorológica.
Una inclusión tecnológica que permitirá desarrollar el modelo hidrológico e hidráulico de la zona del Baix Llobregat.
- Viladecans. En este caso, fue en 2023, cuando el Ayuntamiento presentó la iniciativa para desplegar un gemelo digital que ayudase a mejorar la toma de decisiones para incrementar la calidad de la vida local dentro del municipio.
En este momento el municipio ha apostado firmemente por la innovación tecnológica como herramienta clave en la planificación de la ciudad. El Ayuntamiento presentó en el Smart City Expo World Congress las iniciativas para desarrollar un gemelo digital de Viladecans que ayude a tomar decisiones para la mejora de la calidad de vida local.
El stand de la Diputación de Barcelona acogió la presentación del gemelo digital de Viladecans, a cargo de Patricia Moreno, directora de Innovación Digital y Gobernanza de los Datos del Ayuntamiento, y Fernando Cuchietti, responsable de Análisis de Datos del Barcelona Computing Center. Además, Viladecans también estuvo presente en el congreso con una ponencia sobre el trabajo por la Misión de Ciudad climáticamente neutra.
Para hacer realidad este gemelo digital, el Ayuntamiento trabaja desde dos vertientes. Por una parte, Viladecans ha sido elegida para participar en el programa vCity, impulsado por el BSC-CNS a través del programa I+D Cloud del Gobierno de España con fondos europeos Next Generation, para definir cómo debe ser un gemelo digital replicable en cualquier localidad. La iniciativa se testa con las ciudades de Kobe (Japón), Barcelona y Viladecans, como representación de una ciudad media.
Viladecans utilizará el gemelo digital para avanzar en su Misión de Ciudad por la neutralidad climática surgida de la Estrategia Viladecans 2030. La iniciativa incidirá en el impacto de tres aspectos clave: una movilidad más sostenible, el concepto de 'ciudad de los 15 minutos ' y la renaturalización urbana.
De este modo, el Ayuntamiento tendrá más herramientas para decidir las medidas a aplicar en la movilidad para mejorar la calidad del aire en los barrios y reducir las emisiones locales de CO2, así como para definir los servicios para que todo el mundo pueda satisfacer las sus necesidades cotidianas sin andar más de 15 minutos desde su casa, como determina el concepto de 'ciudades de los 15 minutos'.
Durante la presentación del proyecto en La Pedrera, el 27 de noviembre, Michael Donaldson, director de innovación del Ayuntamiento de Barcelona, destacó que esta tecnología "va mucho más allá de los datos", permitiendo entender cómo los flujos urbanos y económicos pueden mejorar la vida de los ciudadanos. Además, subrayó que el objetivo de la tecnología va más allá de las ciudades importantes, destacando una mirada "sin límites administrativos", lo que permitirá un enfoque más integrado en toda la región.
5 grandes retos
En su intervención, Ramon Gras (CEO y fundador de Aretian), señaló los 5 grandes retos de las ciudades: el desarrollo urbano, el desarrollo económico, la investigación e innovación, la movilidad y logística y la vivienda.
"Necesitamos abordarlos, dar la respuesta que los ciudadanos esperan", aseguró el investigador, que puso sobre la mesa algunos ejemplos, como que "15 municipios de la metrópolis de Barcelona tienen una densidad de población desmesurada". Señaló ciudades como l'Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet.

Gras estuvo acompañado por tres investigadores del equipo que ha contribuido a desarrollar la herramienta.
La arquitecta francesa Céleste Richard añadió que "es tan importante centrarse en municipios con alta densidad de población como en los que la tienen muy baja".
El gemelo digital también se centrará en las cuatro grandes redes que sostienen la movilidad y la economía del área metropolitana:
- El Puerto de Barcelona.
- El Aeropuerto del Prat.
- La red de ferrocarriles.
- La red de transporte por carretera.
Según el arquitecto Pablo Rocabert, estas infraestructuras son fundamentales para desarrollar una "movilidad sostenible y reducir las emisiones en los próximos 15 años", lo que tendrá un impacto directo en la calidad de vida y el desarrollo de las ciudades, entre ellas el Baix Llobregat.
La jornada concluyó con una nueva intervención de Gras, que aseguró que "nuestra voluntad es presentarlo, en los próximos meses, a Ayuntamientos, Diputación, Consejos Comarcales, Generalitat". Con este gemelo digital, explica, quiere que puedan existin "sociedades más atractivas, funcionales, que generen calidad de vida y salud". "Que sea una ciudad como más libre mejor", aseveró.
El vídeo de la presentación
Esta herramienta promete ser una apuesta estratégica para el Baix Llobregat, convirtiendo a la comarca en un referente en la gestión urbana inteligente, al servicio del bienestar de su ciudadanía y del desarrollo económico sostenible.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario