• Usuario

Sant Just Desvern votará el posible hermanamiento con Cabeza la Vaca

Del 11 al 14 de julio, una delegación, junto con representantes de la Casa de Extremadura, viajará a Cabeza la Vaca para oficializar esta hermandad

|

Ajuntament de Sant Just 1030x438
Sant Just Desvern votará el posible hermanamiento con Cabeza la Vaca / Archivo

El pleno municipal ordinario de Sant Just del mes de junio se celebrará este jueves 27, a las 19 h y se podrá seguir presencialmente en la Sala de Plenos o online a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. 


Uno de los puntos más destacados del pleno es la votación de la aprobación del hermanamiento con Cabeza la Vaca, que busca profundizar en las relaciones sociales, culturales, educativas, turísticas y comerciales entre ambos municipios. Del 11 al 14 de julio, una comitiva de Sant Just Desvern y de la Casa de Extremadura viajará a Cabeza la Vaca para formalizar este hermanamiento.

 

CABEZA LA VACA, UN PUEBLO EXTREMEÑO

 

Cabeza la Vaca es un encantador municipio español situado en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este pintoresco pueblo se encuentra en un pequeño valle de las estribaciones occidentales de Sierra Morena, formando parte del macizo de la Sierra de Tentudía. Debido a su ubicación montañosa, Cabeza la Vaca se destaca como la población a mayor altitud de la Baja Extremadura, con cotas que superan los 1000 metros. Rodeado de encinas, olivos y castaños, el entorno natural del municipio está marcado por sierras que definen la vida de sus habitantes.

 

Históricamente, Cabeza la Vaca tiene sus raíces en una villa romana del siglo II d.C., que evolucionó a un vicus visigodo y alcanzó su apogeo bajo dominio califal en el siglo X. Tras enfrentamientos y reconquistas durante la Edad Media, el pueblo fue repoblado y revitalizado, conservando vestigios arqueológicos significativos como un santuario dedicado a la diosa Ataecina. A través de los siglos, la localidad ha sido escenario de conflictos territoriales y sociales, enfrentándose a las consecuencias de guerras y oligarquías locales que afectaron su desarrollo económico y demográfico.

 

En el siglo XVII, Cabeza la Vaca vivió una etapa crítica debido a conflictos con Portugal y tensiones internas, seguida de períodos de recuperación y reforma durante el XVIII. En tiempos más recientes, la emigración hacia áreas urbanas más prósperas ha cambiado el panorama demográfico y socioeconómico del municipio. A pesar de los desafíos históricos, la comunidad ha conservado su identidad a través de su arquitectura distintiva, uniendo influencias andaluzas y extremeñas en sus calles empinadas y plazas adornadas.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE