Han multado a los participantes en dos concentraciones con numerosas personas incumpliendo con las medidas de seguridad
Por mantener a empleados en situaciónde precariedad laboral y con jornadas laborales abusivas
Con el objetivo de reducir al máximo la movilidad en las carreteras, los Mossos están desplegados desde primera hora de la mañana del viernes para evitar la movilidad de vehículos que se desplacen hacia segundas residencias
Desde que declaró el estado de alarma por el coronavirus, se ha sancionado casi una treintena de personas por no respetar las medidas establecidas y los requisitos del confinamiento.
La reincidencia se está convirtiendo en la pesadilla de los cuerpos políciales que tienen que dedicar parte de su tiempo a vigilar que nadie se salte el confinamiento decretado tras el estado de alarma.
En Viladecans un vehículo policial con megafonía advierte de las limitaciones de la movilidad en el municipio pero ya impone multas a quienes no respetan la orden de confinamiento.
El multinfractor identificó al fallecido en 10 expedientes sancionadores, sin saber que en 8 de los cuales ya había muerto.
El conductor del camión también fue denunciado administrativamente por los Mossos por no respetar el tiempo de descanso obligatorio.
A partir del año que viene, no limpiar la orina de los perros en la vía pública de Reus será considerado por las ordenanzas municipales como un delito leve e implicará sanciones de hasta 600 euros de multa a los dueños íncivicos.
El ayuntamiento ha anunciado que ha abierto 47 expedientes sancionadores por diferentes inclumplimientos de la normativa y las sanciones ascienden a más de 42.000 euros.
La Policía Local del municipio ha dado el alto a un hombre que, entre otras cosas, estaba conduciendo sin puntos y sin tener seguro del vehículo.
Cuando un ciudadano no está de acuerdo con una multa que le han impuesto los agentes municipales, hacen un escrito para explicar que la misma es injusta. ¿Quién resuelve sobre el mismo? El propio ayuntamiento que se convierte en juez y parte.
El consistorio ha iniciado una campaña de concienciación por la tenencia responsable de los animales domésticos ante ciertas conductas irresponsables.
El juzgado penal número 11 de Barcelona ha impuesto el pago de 8.075 euros y a hacer efectiva una multa de cuatro euros diarios durante ocho meses a los responsables.
La Guardia Urbana de Viladecans, ha mantenido un pulso con el gobierno municipal y eso se traducido en que los ciudadanos no se han visto tan presionados por las multas.