El gobierno de Olesa apuesta por subir el IBI
Otra de las ordenanzas que también actualizaría sería la tasa por recogida, tratamiento y eliminación de basuras y otros residuos sólidos urbanos y que implicaría un aumento del 5%.
El alcalde de Olesa de Montserrat, Miquel Riera, ha explicado el proyecto de ordenanzas fiscales para el 2020 en los diferentes Consejos de Participación (Bienestar Social, Cultura, Barrios y Deportes) y que este mes de octubre se somete a la votación del pleno municipal.
Desde el ayuntamiento se asegura que el criterio que se ha aplicado ha sido la actualización de impuestos de carácter anual en función de su evolución respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC) para equilibrar gastos e ingresos. De hecho, Riera ha afirmado que " las ordenanzas se actualizarán con el IPC porque el Ayuntamiento no pierda capacidad de gasto, o lo que es lo mismo, capacidad de ofrecer servicios a la ciudadanía".
Del conjunto de 28 ordenanzas fiscales que tiene el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat, para el ejercicio 2020 se propone la actualización del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con un aumento del 1'41% para los bienes urbanos y el 1'47% para los rústicos en el tipo de gravamen. También se plantea que el coeficiente por el uso de aparcamiento, comercial e industrial pase del 0'87 al 1 y que sólo se aplicaría al 10% de los inmuebles con mayor valor catastral. En cuanto a bonificaciones, el alcalde ha remarcado que se propone bonificiar con el 95% del IBI a las personas propietarias de pisos vacíos y que los pongan a disposición de alquiler en la Oficina Local de Vivienda.
Otra de las ordenanzas que también actualizaría sería la tasa por recogida, tratamiento y eliminación de basuras y otros residuos sólidos urbanos y que implicaría un aumento del 5%. Miquel Riera destacó que esta tasa no se actualiza desde 2015 y, aún así, se ha limitado a este porcentaje aún teniendo en cuenta que el incremento acumulado del IPC desde 2016 hasta ahora es del 6 ' 6%.
La propuesta de las ordenanzas fiscales de 2020 también incluye una serie de aclaraciones al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para la gestión de la bonificación relacionada con la definición de vehículos híbridos.
Al margen de estas modificaciones, el resto de impuestos se congelarán para 2020.
Escribe tu comentario