El Ayuntamiento de Viladecans se queda sin ideas y las recopila a través del Cuaderno de Debate Familiar
Cuando un consistorio no tiene ideas o quiere conocer la opinión que tiene su población sobre su labor política local publicita como una gran proceso participativo a gran escala lo que simplemente es una recopilación de las que no tiene y que le permite por un lado saber que está haciendo bien o mal y que le interesa realmente a su población. Además le permite adaptar su política comunicativa al lenguaje de sus ciudadanos.
Cuando un consistorio no tiene ideas o quiere conocer la opinión que tiene su población sobre su labor política local publicita como una gran proceso participativo a gran escala lo que simplemente es una recopilación de las que no tiene y que le permite por un lado saber que está haciendo bien o mal y que le interesa realmente a su población. Además le permite adaptar su política comunicativa al lenguaje de sus ciudadanos.
El Ayuntamiento de Viladecans por ello ha puesto en marcha una nueva iniciativa en la que dice que "necesita la colaboración ciudadana", pidiendo explicitamente las aportaciones de los niños y niñas de educación primaria y sus familias para llenar el Cuaderno de Debate familiar, una herramienta online para consultar a los ciudadanos con el objetivo de desarrollar la Estrategia de Viladecans 2030 y la Agenda Urbana Local. Es decir, para conocer si los planes que tiene preparados el consistorio para el 2030 coinciden con los ciudadanos o no y si saben que es la Agenda Urbana Local. Tal cual.
El Cuaderno de Debate familiar es una de las acciones del pseudo-proceso participativo que se ha puesto en marcha para la elaboración de las estrategias que se deberán adoptar en la ciudad para hacer frente a los grandes retos globales -ecológicos, socioeconómicos, políticos, sanitarios, culturales- que tienen un impacto directo en la localidad, en la ciudadanía y en su futuro.
Es decir cuando acabe el proceso el Ayuntamiento de Viladecans dará a conocer lo que han dicho "teorícamente" los ciudadanos sin que nadie sepa de verdad si son esas u otras las peticiones de los ciudadanos.
Con este proceso se quiere introducir a los niños de primaria y sus familias en la normalización de los contenidos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las principales agendas urbanas internacionales.
Las familias con hijos e hijas de alumnos de primaria que completen el Cuaderno de Debate Familiar podrán participar en el sorteo de dos tablets. Una vez completado el cuaderno, el tutor/a legal del niño o niña deberá subir una foto o vídeo en su perfil de Instagram demostrando que se ha completado el cuaderno -con una captura de pantalla o vídeo que muestre el deseo de la familia para la ciudad del 2030-, etiquetando a @Viladecans.ig y utilizando la etiqueta #Viladecans2030. Hay tiempo hasta el día 17 de enero, pero sólo entrarán en el sorteo los entregados antes del día 8. El sorteo tendrá lugar el 20 de enero.
Es decir el Ayuntamiento quiere que los ciudadanos de Viladecans identifiquen por voluntad propia sus prefiles de Instagram para que formen parte de su base de datos que puede ser posteriormente sustectible de ser monitorizada por heramientas avanzadas de IC y conocer con más profundidad el pefil de todos los progenitores de primaria del pueblo gracias al uso de la etiqueta @Viladecans.ig y el hastag #Viladecans2030, en una estrategia que parece inocente que no lo es.
Resumiendo con esta acción el Ayuntamiento de Viladecans, recoge las ideas de las familias que no tiene, conoce cual es su opinión sobre la acción del gobierno local, localiza las cuentas de Instagram de los padres de sus escuelas de Primaria e introduce las ideas entorno a la Agenda 2030. Una estrategia redonda. ¿Picarán muchos padres viladecanenses en esta estrategia del gobierno local?.
Seguiremos informando...
Escribe tu comentario