• Usuario

Estudiantes de la UPF crean una app para informar en tiempo real sobre el servicio de Rodalies

Estudiantes de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han desarrollado una nueva app móvil para informar en tiempo real sobre el servicio de Rodalies, como los tiempos de espera y el nivel de ocupación de los trenes.

|

Imagen de la app de Rodalinets

 

Se ha creado en el marco del proyecto Rodalinets, para generar un sistema de información y análisis de datos que "contribuya a mejorar la red de transporte de Rodalies, en colaboración con los usuarios del servicio", informa en un comunicado de este jueves.

 

Los usuarios pueden compartir su ubicación de forma anónima y se calculan los tiempos de paso real del próximo tren, y también ofrece un mapa gráfico en el que representa la ubicación de los trenes y permite reportar incidencias.

 

La app, que ya está disponible en Google Store, se ha desarrollado "inicialmente" partiendo del caso de la línea R1 de Rodalies, que conecta 31 estaciones de la costa del Maresme y Barcelona y da cobertura a cerca de 515.000 habitantes.

 

El diseño de la app es fruto del trabajo fin de grado (TFG) del graduado en Ingeniería Informática por la UPF David Cano, y el proyecto se lleva a cabo en el Grupo de Investigación en Tecnologías y Estrategias de las Telecomunicaciones (NETS), dirigido por el profesor e investigador Miquel Oliver.

 

Oliver ha explicado que se trata de un sistema "muy complejo", que recibe datos de ubicación de los pasajeros de la línea R1 de Renfe Rodalies que tienen la app instalada y que cooperan de forma indirecta al compartir información de forma completamente anónima.

 

127 millones de viajeros utilizaron los servicios de Rodalies de Cataluña durante 2024

Durante el año 2024, Renfe transportó a 127,4 millones de viajeros en los servicios de Rodalies de Cataluña, una cifra condicionada por las incidencias graves debido a actos vandálicos y las diversas obras en la infraestructura ferroviaria.

 

La tendencia creciente del número de clientes mantenida tras la COVID, alcanzando los 130 millones de usuarios en 2023, se vio frenada por la disminución de viajeros como consecuencia del robo de cobre en Montcada Bifurcació el 12 de mayo, que provocó afectaciones al servicio durante más de un mes. Del mismo modo, la demanda disminuyó en varias líneas por la interrupción de la circulación debido a las obras en el túnel de Roda de Berà o las del Corredor Mediterráneo entre Castellbisbal y Molins de Rei, obligando a establecer planes de transporte alternativo por carretera.

 

De no haber sido por estas circunstancias, la evolución de la demanda continuaba en ascenso. En el caso de cercanías de Barcelona, en el primer cuatrimestre de 2024 se alcanzó un récord histórico de viajeros con más de 40,5 millones de usuarios, un 5,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

 

Durante todo el año pasado, Renfe registró 117,4 millones de viajeros en el núcleo de Barcelona, un balance que pese a las mencionadas afectaciones, se sitúa como el tercer mejor dato de la última década, por detrás de los años 2023 (120 millones) y 2019 (119,3 millones).

 

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE