Los alcaldes del Montserratí pendientes de la investigación en la Fundació per a la Inclusió Laboral (FIL) donde han desaparecido fondos
Los cinco ediles son de los municipios de Esparreguera, Abrera, Collbató, Sant Esteve de Sesrovires y Olesa de Montserrat
El pasado martes, los Mossos d'Esquadra detuvieron a tres personas vinculadas a una fundación en Esparreguera. Se trata de la Fundació per a la Inclusió Laboral (FIL), según ha confirmado la misma a Vilapress. Las tres personas están acusadas de desviar dinero público destinado a la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad.
Según han confirmado los Mossos a Vilapress, los arrestados no ostentaban cargos públicos, pero sí mantenían una relación directa con la fundación, ubicada en la mencionada localidad, y de cuyo patronato forman parte, entre otros, los alcaldes de buena parte del Montserratí: Esparreguera, Abrera, Collbató, Sant Esteve de Sesrovires y Olesa de Montserrat.
La investigación, liderada por el Área Central de Anticorrupción de los Mossos, se centra en el presunto uso indebido de fondos públicos que la fundación recibía a través de contratos y subvenciones de diversas administraciones. Se sospecha que parte de estos recursos se habrían destinado a gastos de carácter privado de los detenidos.
Durante el operativo, se llevaron a cabo registros en diferentes ubicaciones, incluyendo la sede de la FIL en Esparreguera. El caso está bajo secreto de sumario y está siendo gestionado por el Juzgado de Martorell.
La Fundació per a la Inclusió Laboral (FIL)
La FIL es una entidad formada por miembros de su propio patronato y los alcaldes de Esparreguera, Abrera, Collbató, Sant Esteve de Sesrovires y Olesa de Montserrat, municipios implicados en su creación y gestión. Su objetivo principal es facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual y otros colectivos vulnerables, promoviendo su autonomía y participación en la sociedad.
La fundación opera como Centre Especial de Treball y su labor se enfoca en mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios mediante programas de formación y empleo, financiados principalmente a través de contratos públicos y subvenciones. Entre sus actividades empresariales se incluyen la jardinería, el mantenimiento viario y pintura vial, las obras y rehabilitación, el control de accesos, el mantenimiento de equipamientos industriales, la gestión de residuos, la limpieza y los servicios industriales.
Tras un período en el que operó bajo el nombre de ÀuriaFil debido a su integración en Àuria Grup, la FIL ha recuperado su nombre original como parte de su evolución y reafirmación en el sector. Según su director, Jordi Minguito, esta transformación no solo responde a un cambio de imagen corporativa, sino que también implica ajustes estratégicos para fortalecer su impacto.
Escribe tu comentario