La Generalitat construirá un tercer carril en carreteras de Sant Esteve Sesrovires y Abrera
El Programa carreteras 2+1 incluye la construcción de un tercer carril adicional en 425 kilómetros de carreteras catalanas con una inversión de 660 millones de euros hasta el 2030
El Govern de la Generalitat ha aprobado el Programa de Carreteras 2+1 de la red viaria de Catalunya, con el objetivo de reducir los accidentes graves y mortales causados por colisiones frontales. Este plan contempla la implementación del modelo 2+1 en 425 kilómetros de carreteras convencionales, con una inversión estimada de más de 660 millones de euros hasta 2030. Se espera que, en los tramos donde se actúe, los accidentes mortales se reduzcan entre un 80% y un 100%.
Hay cerca de 50 actuaciones programadas en más de 400 kilómetros de carreteras catalanas, entre las que se encuentra la obra en la B-224 entre Sant Llorenç d'Hortons i Sant Esteve Sesrovires, con una inversión de 4 millones de euros en aproximadamente 2,85 kilómetros. Esta onra está programada para 2026.
Por otro lado, hay prevista también entre 2028 y 2030, unas obras en la C-55 en Abrera, dirección Castellbel i el Vilar, un total de 16 kilómetros, por el momento sin presupuesto.
El programa consiste en transformar carreteras de un solo carril por sentido (1+1) en vías con un esquema 2+1, que incorpora un tercer carril central alternativo. Este carril permite adelantamientos seguros en ambas direcciones, mejorando la seguridad vial y reduciendo los riesgos asociados a maniobras peligrosas.
Una característica clave de este modelo es la separación reforzada entre los sentidos de circulación, que puede realizarse mediante barreras de hormigón, señalización horizontal (como marcas en el pavimento, pintura roja o resaltos) o elementos de balizamiento. La Generalitat se ha inspirado en países líderes en seguridad vial, como Suecia, y ya ha aplicado este sistema en tramos de la C-55, la C-16 y la C-58, obteniendo resultados positivos.
El sistema 2+1 aborda dos de los principales factores de riesgo en los accidentes frontales: los adelantamientos indebidos y la invasión del carril contrario debido a distracciones o pérdida de control del vehículo. Además de mejorar la seguridad, la incorporación de un tercer carril también contribuye a una mayor fluidez del tráfico.
Con el acuerdo aprobado hoy, se establece un calendario de actuaciones entre 2025 y 2027, además de impulsar nuevos proyectos para su desarrollo en el período 2028-2030. Para determinar los tramos prioritarios, se tendrán en cuenta criterios como la intensidad del tráfico, la siniestralidad y su conexión con la red de alta capacidad, incluyendo autovías y autopistas.
Escribe tu comentario