Castelldefels continua potenciando programas destinados a empresas, emprendedores y la ocupación
El Centro de Apoyo a la Economía de Castelldefels desarrolló durante el 2023 diferentes acciones y programas destinados a potenciar el tejido económico y laboral
La Guaita, el Centro de Apoyo a la Economía de Castelldefels, que el 2023 celebró 20 años de existencia, cerró el año cumpliendo con su objetivo de ayudar al tejido económico de la ciudad y favorecer la ocupación de las personas que viven. Para conseguirlo esta equipación municipal que reúne los servicios de Promoción Económica desplegó su acción en una doble dirección: la atención a las personas (con programas de formación y orientación, donde se incluye la bolsa de trabajo por ejemplo) y el apoyo a empresas y emprendedores. Los programas, servicios y actividades de dinamización económica están diseñados para ofrecer herramientas estratégicas y conectadas a las demandas reales del mercado laboral.
Con una metodología profesional, La Guaita ayuda a las personas a definir sus potencialidades y competencias actuales correctamente para tomar decisiones que los orienten hacia la inserción laboral.
En el ámbito del emprendimiento y la empresa, hay que destacar que el Punto de Atención al Emprendimiento volvió a ser lo más activo de la provincia, con 150 empresas dadas de alta.
Servicio de orientación académica y laboral a jóvenes
A raíz del trabajo conjunto y colaboración que se lleva a cabo desde hace 10 años en el Ayuntamiento, desde las áreas de Educación, Promoción Económica y Juventud en materia de orientación académica y profesional; se ha creado el servicio Joven Oriéntate! El objetivo es promover y mantener la continuidad formativa de las personas jóvenes, impulsando la mejora en los procesos de orientación, apoyo y mentoría, que incluye un acompañamiento individualizado del alumnado en riesgo de abandono escolar prematuro o que ya hayan abandonado para reconducirlos al sistema educativo. Este servicio está destinado a jóvenes entre 16 y 29 años y, prioritariamente, la población joven más vulnerable hasta los 24 años con una mayor necesidad de orientación y acompañamiento.
El servicio se lleva a cabo mediante el programa SOJ – Apoyo a la Ocupación Juvenil, recurso subvencionado por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña.
Escribe tu comentario