El Gobierno descarta definitivamente la variante de la A-2 en Collbató tras recibir 878 alegaciones
La presión política y vecinal del municipio ha conseguido tumbar el proyecto y ya "se busca una alternativa"
El Ministerio de Transportes ha decidido descartar definitivamente la construcción de la variante de la A-2 en Collbató, tras un intenso proceso de participación ciudadana en el que se presentaron 878 alegaciones, principalmente por parte de vecinos y entidades locales. Así lo recoge una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre el impacto ambiental del proyecto, en la que se especifica que la actuación se limitará al tramo entre los kilómetros 550,6 y 562,5 de la autovía (Igualada-Castellolí), dejando fuera la variante prevista hasta Martorell.
Rechazo vecinal y afectación ambiental
La propuesta original contemplaba una nueva variante que habría afectado centenares de hectáreas de suelo agrícola y forestal, además de zonas urbanas como la urbanización de Can Dalmases. El fuerte rechazo vecinal consiguió llevar a cabo una protesta multitudinaria con centenares de personas, movimiento que llevó al Ayuntamiento de Collbató y otras entidades a movilizarse en contra del proyecto, argumentando que su impacto ambiental y urbanístico era inasumible.
La alcaldesa de Collbató, Gemma Rodríguez, ha señalado que, ante la cancelación de la variante, se está trabajando en la búsqueda de una alternativa viable y respetuosa con el municipio. Además, ha recordado que esta decisión ya se anticipó en mayo de 2024, tras una reunión con la Dirección General de Carreteras en Madrid, y fue ratificada en el Pleno Ordinario del 30 de enero de 2025.
Rodríguez ha asegurado que el Ministerio sigue evaluando las alegaciones presentadas y ha confirmado que esta semana el director general de Carreteras se reunirá con alcaldes de la comarca de Anoia, así como con la propia alcaldesa de Collbató, para avanzar en posibles soluciones.
ERC-GIC apuesta por el soterramiento de la A-2
Desde la coalición ERC-GIC, que gobernaba el municipio durante el proceso de información pública del proyecto, han celebrado la resolución, asegurando que pone fin a un problema que generó gran preocupación entre los vecinos.
Según la formación, más de 700 alegaciones fueron presentadas por ciudadanos y entidades de Collbató, en paralelo a un informe municipal elaborado en 2022 que contribuyó a frenar el proyecto. En su opinión, la variante “destrozaba centenares de hectáreas de suelo agrícola y forestal” y afectaba a zonas urbanas sin aportar una solución real al actual trazado, que habría quedado en desuso y en progresivo deterioro.
Como alternativa, ERC-GIC defiende el soterramiento de la A-2 a su paso por Collbató, una propuesta que ya se encuentra en fase de estudio y para la que se han elaborado los primeros planos de trabajo. Desde la formación consideran que el Ayuntamiento debe luchar por esta opción con la misma determinación que tuvo para paralizar la variante.
El futuro de la A-2: mejoras sin impacto urbanístico
La alcaldesa de Collbató ha reiterado la necesidad de mejorar la capacidad de la A-2 y garantizar una infraestructura que responda a las necesidades de los ciudadanos. Para ello, el Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento trabajan en la adaptación del anteproyecto de mejora de la A-2 entre Igualada y Martorell, priorizando la integración urbana y el menor impacto posible en el municipio.
Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias
Escribe tu comentario