El InEl Incasòl y Gavà (Barcelona) promueven 417 viviendas protegidas para hacer frente a la crisis de vivienda
El sábado 26 de abril, la consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, y la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, anuncian un acuerdo clave para el futuro de la vivienda en la ciudad: la construcción de más de 417 viviendas protegidas en el nuevo barrio de Canyars Sud
Este ambicioso proyecto forma parte de un protocolo entre el Institut Català del Sòl (Incasòl) y el Ayuntamiento de Gavà, con el objetivo de promover la vivienda pública de alquiler en la zona.
El acuerdo establece la cesión de 32.000 metros cuadrados de fincas municipales para levantar estos 400 pisos, en un esfuerzo conjunto para abordar la creciente demanda de vivienda asequible en la región. Este proyecto se enmarca en el compromiso del Govern por garantizar el derecho a la vivienda y ofrecer soluciones viables para todos los ciudadanos.
La consellera Paneque destacó la urgencia de la situación, afirmando que "nunca antes la vivienda había sido un problema tan grave", y subrayó que el Govern se compromete a construir más vivienda asequible, regular los precios del alquiler y fomentar la rehabilitación de inmuebles. Además, Paneque recalcó la importancia de trabajar "de la mano de los ayuntamientos" para enfrentar este desafío, agradeciendo especialmente la implicación de Gavà en las políticas de vivienda.
Por su parte, la alcaldesa Badia subrayó que en Gavà "es necesario, posible y conveniente" crear más viviendas, destacando la importancia de hacerlo de forma responsable, respetando y mejorando el entorno natural. Badia también destacó que el proyecto será coherente con el territorio, asegurando que se preservará la calidad del espacio y el entorno natural de la zona.
Con este acuerdo, Gavà da un paso importante hacia la creación de un barrio sostenible y accesible, demostrando el compromiso local y regional para garantizar el derecho a una vivienda digna para todos.
Escribe tu comentario