Marín reflexiona sobre Catalunya en su décimo aniversario como alcaldesa de L'Hospitalet
La socialista ha escrito un artículo en el que habla más sobre la situación política entre Catalunya y España, que tilda de "crisis de época", que sobre la ciudad que gobierna desde hace diez años.
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, ha decidido dar a conocer las reflexiones a las que ha llegado en su decimo aniversario en el cargo. Unas opiniones en las que ha hablado más de la situación catalana que de L'Hospitalet, que aparece casi a modo de apunte al final de artículo.
La socialista ha defendido que se debe recuperar la confianza en la política y en las instituciones y que Catalunya necesita ya un Govern que gobierne: "Sólo así podremos pasar página y sobreponernos a esta crisis de época".
Marín, que este 19 de abril cumple una década en la alcaldía, ha sostenido en un artículo en 'La Vanguardia' -titulado 'Una década de progreso'- que es necesario también "creer de nuevo en el área metropolitana y en una Barcelona que la lidere".
La alcadesa ha destacado que esta década como alcaldesa ha sido "frenética, en la que la ciudad, Catalunya y España han experimentado convulsiones y cambios relevantes", como la crisis económica, que ha abierto una profunda brecha en las desigualdades sociales, en una situación en la que las ciudades y los ayuntamientos han estado muy solos.
"La inacción del Gobierno de España y los recortes del de Catalunya han acrecentado aún más estas desigualdades", ha aseverado, y ha dicho que de la recesión han surgido otros hechos que ahora marcan la agenda, como el 'Brexit', la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el ascenso de populismos y nuevas fuerzas políticas.
Marín ha sostenido que "tampoco el 'procés' es ajeno a este fenómeno, que en Catalunya adquiere una forma de crisis territorial", y una crisis de época, con una pérdida de confianza hacia instituciones, gobiernos, partidos, bancos y entidades que algunos identifican con la élite, lo que aprovechan el populismo, en ocasiones con discursos excluyentes e incluso supremacistas, según ella.
L'HOSPITALET ANTE LA CRISIS
La socialista ha destacado que, ante la crisis, en L'Hospitalet se negaron a quedar "colapsados" e impulsaron una reflexión colectiva sobre cómo quería que fuera la ciudad del futuro, apostando por la cultura, la educación, la generación de economía, mediante la biomedicina, el deporte y el turismo de negocios.
Marín ha destacado la celebración del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad; el distrito económico de L'Hospitalet; el desarrollo del Polo Biomédico de Bellvitge; el Distrito Cultural en marcha, y la atracción de inversiones como el Centro de Medicina Tradicional China y el Cirque du Soleil, que proporcionan riqueza que después se reinvierte en los barrios, ha asegurado.
"Lo hemos hecho pese a la crisis y el abandono al que los gobiernos central y autonómico condenaron a los municipios en los años duros de la recesión", ha destacado la alcaldesa, que ha dicho que los ayuntamientos han sabido salir adelante, pero que no se puede seguir tentando a la suerte.
Escribe tu comentario