Educació se compromete a mejorar la escuela Sant Jordi de Sant Vicenç
El plan director servirá para realizar un diagnóstico integral de las instalaciones de la escuela y proponer todas aquellas acciones necesarias para mejorarlas.
El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts y la Generalitat han acordado formalmente, este 1 de marzo, la reforma y mejora de la escuela Sant Jordi, en una reunión que han mantenido en el departamento de Educación el consejero Josep Bargalló y la alcaldesa, Maite Aymerich.
Según este acuerdo, el departamento ejecutará el proyecto de reforma según las necesidades detectadas por el Plan director que el consistorio ha contratado recientemente. El plan director servirá para realizar un diagnóstico integral de las instalaciones de la escuela y proponer todas aquellas acciones necesarias para mejorarlas. El Ayuntamiento también se encargará de redactar el proyecto.
El plan director recogerá la previsión de las actuaciones por fases, de manera que se pueda compatibilizar la docencia con las obras. Este plan ya se ha encargado a la empresa Dilmé Fabré Torres y Asociados, SLP, por un importe de 13.776 euros (IVA excluido).
Por su parte, la Generalitat ejecutará el proyecto para renovar pavimentos, carpinterías interiores, instalaciones, etc. así como adecuar las instalaciones a la normativa actual en temas de accesibilidad y barreras arquitectónicas, entre otras actuaciones que se detecten.
El consejero Josep Bargalló ha avanzado que visitará la escuela Sant Jordi el próximo jueves, día 7 de marzo, para reunirse con el equipo docente y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.
TUTORIAS HASTA LOS 20 AÑOS
Por otra parte, hoy se ha anunciado que Sant Vicenç dels Horts será uno de los cinco municipios que participarán en una prueba piloto del departamento de Educació para reforzar y ampliar los programas de acompañamiento y orientación del alumnado de los 0 a los 20 años, en el marco de los Planes Educativos de Entorno (PEE). La prueba se impulsará también en Tàrrega, L'Hospitalet de Llobregat, Ripoll y Esplugues de Llobregat.
Así, se reforzarán las acciones encaminadas a reforzar la educación entre los 0 y los 3 años: facilitando la transición a la educación primaria, permitiendo la detección precoz y garantizando el acompañamiento a las familias. Una de las acciones que introducirán los PEE 0-20 será la creación de espacios familiares, donde los niños, acompañados de un adulto de referencia comparten juego y socialización, a la vez que ofrecen a las familias un acompañamiento en la crianza de sus hijos. Al mismo tiempo este recurso puede convertirse en una oportunidad para detectar necesidades educativas de forma precoz y orientar a las familias a los recursos más adecuados en cada caso.
Escribe tu comentario