La huelga de los trabajadores del metro por el amianto coincide con la de FGC
Los empleados del suburbano de Barcelona vuelven a convocar paros este 20 de mayo por laproblemática del amianto mientras los maquinistas de Ferrocarrils, por su parte, exigen mejoras.
Trabajadores del Metro de Barcelona vuelven a hacer paros el lunes 20 de mayo para protestar contra la gestión de la presencia de amianto en la red que está haciendo Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
En un comunicado este viernes, TMB ha advertido de que el servicio de Metro se verá afectado considerablemente "y no podrá garantizar el derecho a la movilidad ciudadana" en las franjas entre las 7.00 y las 9.00 horas, de las 16.00 a las 18.00 y de las 21.35 a las 23.35.
Los servicios mínimos fijan que el metro circule al 40% entre las 7.00 y las 9.00 horas y también entre las 16.00 y las 18.00, y al 20% entre las 21.35 y las 23.35.
Estos paros coinciden con los que también ha convocado el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) y que afecta a las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia, que ofrecen el 50% del servicio habitual en las horas punta de mañana y tarde de este lunes 20 de mayo, como ya lo hicieran la semana pasada afectando especialmente a la línea del Baix Llobregat.
TMB recomienda evitar el Metro durante los horarios de los paros o buscar medios alternativos para desplazarse, lamenta "los perjuicios" que la convocatoria pueda ocasionar a la ciudadanía y recuerda que desde enero ya ha habido siete huelgas parciales del metro, y que volverá a haber otra jornada el 24 de mayo.
TMB VUELVE A ATACAR A LOS TRABAJADORES
Para la compañía, los paros son "innecesarios" porque según esta, la empresa ha contestado a la crisis de forma diligente y responsable, apuntan.
En referencia a un informe de la Inspección emitido el 6 de mayo, apuntan que TMB no tiene la obligación de limpiar la ropa de trabajo del personal de mantenimiento del Metro, ni a entregar a los sindicatos los nombres y patologías concretas relacionadas con el amianto que tengan los trabajadores a los que se les ha realizado reconocimiento médico.
Han recordado que están realizando un plan de acción para eliminar y neutralizar el amianto a partir de inventarios, análisis, revisando estados de salud de los trabajadores y retirando el material.
"La dirección de TMB continúa abierta al diálogo con los representantes sindicales y se reafirma en su compromiso de gestionar la problemática del amianto con el máximo rigor y transparencia", con el objetivo, dicen, de garantizar por encima de todo la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de Metro.
Escribe tu comentario