VÍDEO. El viladecanense Sergio Garrote se proclama campeón paralímpico de contrarreloj H2
Un emocionado Sergio Garrote ha conseguido la medalla de oro en su debut soñado en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokyo 2020.
@SergioGarrote
Un emocionado Sergio Garrote ha conseguido la medalla de oro en su debut soñado en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokyo 2020.
Fusionado con la handbike, a la que mima con un cuidado meticuloso, Garrote se siente capaz de encarar cualquier desafío, por más azaroso que sea el camino. Abrió su palmarés con una plata en una Copa de Europa en Fossano (Italia) en 2015 y al año siguiente en su estreno en Copa del Mundo sacó dos platas en Bilbao. El seleccionador español, Félix García Casas, quedó tan prendado de su talento que movió cielo y tierra para conseguirle una plaza para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 tras la sanción por dopaje a Rusia. “Por unos días soñé con ello, pero finalmente no pudo ser. Y luego me dio rabia porque al suizo Tobias Fankhauser, que en Brasil se llevó el bronce, le había ganado dos veces ese año”, subraya.
Su personalidad arrolladora e indomablemente optimista ya evocaba que llegaría lejos. Desde su debut ha ido engullendo una medalla tras otra hasta liderar el ranking mundial. En los últimos cinco años, ha acumulado 18 medallas en Copa del Mundo y nueve metales en mundiales: dos bronces en Sudáfrica 2017, dos bronces en Maniago (Italia) 2018, dos platas en Emmen (Holanda) 2019 y tres platas en Portugal 2021.
El deportista que entrena el Club Ciclista de Sant Boi consiguió el oro en la prueba de contrareloj clase H2 de ciclismo de ruta y recibió su más que merecida medalla tras cinco años de esfuerzo, sacrificio y trabajo, en una prueba donde el viladecanense mostró todo su fuerza y grandeza deportiva.
Según el Ayuntamiento de Viladecans, su alcalde Carlos Ruiz, ha felicitado telefónicamente y a través de las redes sociales a Sergio Garrote quién explicado al Ruiz que, además de su mujer y su hija, también dedica su gran éxito deportivo en la ciudad. Carles Ruiz le ha agradecido el detalle y le ha deseado mucha suerte ante las dos pruebas que todavía le faltan por disputar en los juegos: la de ruta (mañana, 1 de septiembre) y por equipos (2 de septiembre).
El handbiker viladecanense es todo un referente deportivo en Viladecans que ha reconocido su esfuerzo continuo, hasta el punto que pronunció el pregón de Fiesta Mayor en 2017. Garrote ha hecho una importante labor informativa en la ciudad explicando repetidamente su experiencia.
@SergioGarrote tras acabar la prueba paralímpica.
Garrote también ha recibido las felicitación del Ayuntamiento de Sant Boi dado que en esta población entrena y forma parte de su club de ciclismo.
En sus primeras declaraciones a los medios Garrote afirmó: "Ni en mis mejores sueños podría imaginarme esto".
@SergioGarrote en plena competción en los JJOO de Tokyo 2020
LAS PRIMERAS PALABRAS DEL CAMPEÓN PARALÍMPICO
ASÍ HA GANADO SERGIO GARROTE SU MEDALLA DE ORO
UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN CONTINÚA
En las tórridas sobremesas de julio, Sergio Garrote seguía con entusiasmo cada etapa del Tour de Francia junto a su hermano porque el ciclismo era su pasión. Hasta que a los 21 años se deshizo de sus bicicletas tras quedar tetrapléjico por un accidente laboral en la construcción. Casi 15 años después de aquel mazazo se reencontró con su deporte a través de una handbike, con la que se ha convertido en uno de los mejores del mundo, en un ciclista voraz, valiente y con una ambición inagotable.
En junio se colgó tres platas en el Mundial de Cascais (Portugal) e iba lanzado a por el oro en su debut en los Juegos Paralímpicos. “Si me hubiesen dicho hace dos décadas que estaría tan arriba y disfrutando del deporte de alta competición, me habría reído. Estoy viviendo un sueño”, aseguraba antes los medios ante de su victoria.
Su vida dio un giro brusco hace 20 años, cuando una caída desde el andamio de una obra en la que trabajaba le originó una grave lesión medular. “Las piernas no las puedo mover y en los brazos me quedaron secuelas. Todo lo que había construido se me vino abajo, tuve que hacer borrón y cuenta nueva. Al principio fue duro, no podía coordinar movimientos y era incapaz hasta de llevarme la cuchara a la boca”, relata.
En esos primeros años de duelo se refugió en los libros, llegó a estudiar hasta tercero de Medicina. “Sabía que no iba a ser médico, así que cuando me sentí satisfecho con lo aprendido, de un día para otro decidí matricularme en criminología”, explica. Duró poco ya que en 2014 lo dejó todo por la handbike, su gran motor para combatir la tetraplejia. “La primera vez que vi una me pareció un cacharro extraño. Y al probarla las sensaciones fueron desagradables, sufrí muscularmente porque mis brazos no estaban bien. Ahora disfruto con lo que hago, me siento libre y feliz con el regalo que me dio la vida. Esos años de lesión y obstáculos cobraron sentido”, recalca.
Tumbado sobre la bici, en paralelo al suelo, se ha machado en la carretera, con ascensiones al alto de Begues. “El circuito de Tokio tiene mucho desnivel y desde enero he estado trabajando ese aspecto, doblando el puerto de montaña con 18 kilómetros de subida constante".
En palabras de Garrote "cuando me pongo el maillot de la selección española puedo asegurar que siempre voy a por el oro, no concibo otra cosa, no me vale la plata ni el bronce. Mi lucha es ir a por lo máximo, compito para ganar, esa es mi religión".
Sergio Garrote vive dedicado a su gran pasión que le proporciona triunfos como el de este martes en Tokyo.
¡Felicidades campeón!
Escribe tu comentario