En un año desafiante para la industria automotriz, Seat y Cupra han demostrado una solidez financiera destacable, consolidándose como piezas clave dentro del Grupo Volkswagen.
El otoño pasado, cientos de personas tomaron las calles en Alemania portando una tumba con el epitafio de Volkswagen
El León, modelo que cumplió 25 años en 2024, tendrá una versión con motor eléctrico, pero Volkswagen España habla de León y no de SEAT León, pues este no contará con una variante de este tipo.
Illa reconoció que la situación es compleja y "preocupante", especialmente al tratarse de una decisión inusual para el grupo automovilístico en su país de origen
La empresa alemana está sondeando el cierre de tres de sus plantas
La marca principal de Volkswagen lleva años luchando contra unos costes elevados
La empresa alemana quiere mejorar la eficiencia de la compañía un 20%
El impacto será de más de 3.000 millones de euros en los próximos años, además de la creación de 3.000 puestos de trabajo directos
La Fiscalía de Braunschweig ha llevado a cabo varios registros en las oficinas de Volkswagen en su sede de Wolfsburgo, al norte de Alemania, por presuntos pagos de salarios excesivos a miembros del comité de empresa que implicarían un trato de favor contrario a la ley.
Este distanciamiento con Seat se debe a que la marca española está cada vez más unida a la de Cupra, la firma premium nacida en 2018 y que permitió a la compañía aumentar sus márgenes de ganancias y salir de pérdidas.
Una megafactoria que, de “rebote” también tendría implicaciones en la fábrica de Ford Almussafes, en pleno proceso de reestructuración como otras tantas para iniciar una nueva etapa como productora de turismos eléctricos y que también podría “tirar” de las baterías que deberían comenzar a producirse en Sagunto en poco más de tres años.
El grupo Volkswagen quiere captar 800 millones para la gigafactoría de Sagunto y las plantas de Martorell y Navarra, pero el Gobierno solo está dispuesto a dar 400 millones.
Las últimas decisiones que ha adoptado el fabricante automovilístico alemán desde su sede en Wolfsburgo -entre ellas, el cese de Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra- y la promoción del Gobierno de Pedro Sánchez a Seat Martorell ha puesto en duda la adjudicación del vehículo eléctrico para Landaben. Una adjudicación vital para asegurar el futuro de la factoría y el empleo en la región.
Las otras dos se encuentran en Suecia y Alemania y empezarán a producir en 2023 y 2025 respectivamente.
El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado un plan de jubilaciones anticipadas para reducir su fuerza laboral, pudiendo alcanzar un recorte de hasta 5.000 empleos, con la intención de disminuir sus costes.
Volkswagen pretende fabricar el nuevo El-Born bajo la marca Cupra y le retira el proyecto para diseñar la nueva plataforma para eléctricos pequeños a Seat.
El presidente del comité de Seat, Matías Carnero, niega que el Rey llamara a la compañía para lograr el cambio de sede en las agitadas jornadas posteriores al 1-O.
La entrada de las autoridades está vinculada con el caso de los motores diésel tipo EA 288, una versión posterior al EA 189, que estuvo vinculado con el caso del trucaje de los motores conocido en 2015.
El grupo Volkswagen también contempla renombrar la marca para posicionarse en otros mercados como el Norteamericano y adaptar el nombre de Cupra.
Los afectados buscan que se les devuelva todo del dinero que les costó el automóvil y un plus de compensación.