El verano avanza ante la estupefacción de los españoles.
La líder de los Comunes, que ha conseguido dinamitar a Podemos en Catalunya, piensa que puede hacer lo que le venga en gana.
Trías afirmó por activa y pasiva que no pactaría con Colau por su mala gestión - se hablaba de un pacto con los socialistas-. Eso lo está cumpliendo y el acuerdo con ERC está hecho. Maragall tiene sentenciado al PSC por unas cuantas razones, personales y políticas.
Ya se sabe que en campaña electoral los políticos suelen hacer todo tipo de promesas que, una vez concluida la misma, resulta que no se cumplen.
Los comunes dicen que "abren camino". ¿Será verdad lo que afirman?. ¿Pero en qué dirección?.
España es el país de Europa en el que más “salvadores” hay por metro cuadrado.
Barcelona no es una ciudad para discapacitados ni gente mayor.
Este lunes Barcelona se ha convertido, una edición más, en la sede del Mobile World Congress, un acontecimiento que muestra a la ciudad condal como escaparate de las nuevas tecnologías.
Como quien no quiere la cosa, en plena campaña electoral y de manera unilateral - vía decreto de alcaldía- sin consultar al pleno, la alcaldesa Colau anunciaba que había suspendido temporalmente las relaciones institucionales con el Estado de Israel y todas las instituciones oficiales del país.
Ada Colau llegó al ayuntamiento en el 2015 con ganas de cambiarlo todo, pensaba que con su “barita” mágica y su buena imagen como defensora de los desahuciados lo tenía todo hecho
El ecologista y ex-aspirante a un puesto de funcionario en el Ayuntamiento de Barcelona, en este tiempo que lleva en su cargo, aparte de colocar a sus amigos en cargos de responsabilidad, ha ido haciendo amigos por esa manía persecutoria que tiene de imponer su criterio y no escuchar a los que discrepan de sus acciones que algunos creen contradictorias y revanchistas. Eloi Badía se ha convertido en la persona más cercana a la alcaldesa Colau, cuya relación va más allá de la política: son como la canción “amigos para casi siempre”. La alcaldesa no tiene en cuenta los quebraderos de cabeza que le proporciona el chapucero de Badía, su amistad está por encima de los problemas que le acarrea.
Este sábado, las “bases” de BComú pedían a la alcaldesa que fuera de nuevo la cabeza de lista en las próximas elecciones municipales que se celebrarán dentro de un año. La petición fue realizada en una asamblea en la que participaron 222 personas de las cuales, 221 votaron a favor y solo se produjo una abstención. Lo que se podría denominar una votación a la búlgara, como no podía ser de otra manera. Por cierto, muchos de los asistentes son personas de confianza que “trabajan “en el ayuntamiento y otras instituciones públicas, es decir lo que se llama “estómagos agradecidos” que no quieren perder el chollo.
Cuando se aproximan las elecciones municipales, los candidatos que aspiran a presentarse, y ya gobiernan, se vuelven más activos: proyectos, obras, declaraciones de cualquier tipo que puedan beneficiarles, aunque algunas de ellas no se cumplan, es igual piensan que la gente se olvida rápidamente de lo que han dicho. Claro que hay dos cosas para que eso no ocurra: la memoria de muchos y las hemerotecas que son implacables para esos políticos.
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos en todas las instituciones.
Estos últimos tiempos, los Comunes con Ada Colau al frente de ellos, además de alcaldesa de Barcelona, no las tenían todas consigo. Su imagen no es nada buena dentro de la ciudad que preside, o mejor dicho que destroza.
A la Comissió de Drets Socials, Cultura i Esports, la regidora Francina Vila assenyala que confia que la iniciativa serveixi per a revertir la difícil situació que viu el sector esportiu de la ciutat, mentre lamenta, d'altra banda, el rebuig de l'executiu a incentivar la vacunació per la Covid amb descomptes en activitats a equipaments municipals.
Desde las 17:00h de este jueves 9 de septiembre de 2021 tuvo lugar en la Iglesia de Sant Agustí de Barcelona un acto para conmemorar el 50 aniversario de la Assemblea de Catalunya.
Hace un mes que la Fiscalía Provincial de Barcelona investiga si la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau adjudicó de forma presuntamente irregular ayudas recurrentes a sus ONG ideológicamente más afines. Ahora es el Tribunal de Cuentas quién investiga la concesión de subvenciones por parte del Gobierno local barcelonés a varias entidades afines a Colau.
La capital catalana ha perdido 15.000 habitantes en el último año. Los barceloneses cada vez están más desencantos con la ciudad y el 30% marcharían de la capital si pudieran.