Sin pelos en la lengua, Terenci ironizaba sobre los “ramalazos de totalitarismo” que se le escapaban al ‘Augusto’ Jordi Pujol.
Señala el filósofo que la exageración resulta cómica cuando es prolongada y sobre todo cuando es sistemática.
Dámaso Alonso consideraba al carmelita Juan de Yepes como el mayor poeta de la lengua castellana.
Mercedes Vilanova, catedrática de Historia Contemporánea, escribió hace un par de años La palabra y el poder.
Antes de instalarse en 1939 la dictadura por toda España, los franquistas ya decían cosas como esta: "no hay más España que la nuestra, no puede haber otra".
Nació unos cuarenta días antes del 2 de mayo de 1808. Su padre era un militar de alta graduación que combatió en la Guerra de la Independencia.
Ya sea en radio, televisión o prensa, Javier Urra es hoy el psicólogo español con mayor actividad y presencia en los medios de comunicación
Malandrín es una palabra en desuso, ¿quién la conoce? Silencio. Pero significa traidor, bellaco, despreciable por mentiroso.
Los miembros del Grup d'Investigacions, Recerques i Espeleologia Sesrovires (GIRES) Juan Miguel Moreno Nitu, Anton Sendra y José Martínez, son tres de los autores de la guía.
Leo siempre con afán a Hannah Arendt, ahora me entretengo con 'Tiempos presentes' (Gedisa), libro que recoge textos suyos para la prensa entre 1943 y 1975.
Licenciado en derecho, el escritor francés Paul Valéry (1871-1945) dedicó unos veinte años de su vida a estudiar arquitectura, matemáticas y psicología.
Nicolás Sartorius está entre los políticos de relieve que hubo en España durante la Transición.
Profesor de literatura, escribió delicados poemas. En 1937 se le murió su hijo Antonietto de 9 años de edad, un dolor que referiría años más tarde, "cuando me fue arrancada la parte mejor de mí mismo".
'Por nuestras calles' es un recopilatorio de artículos sobre actualidad política en los que reivindica una España plural volcada en la convivencia.
Unos meses antes de fallecer, Verne entregó a su editor la novela 'El secreto de Wilhelm Storitz', que no llegó a ver publicada.
Los ideogramas chinos permiten mil y una interpretaciones, por esto resultan tan problemáticas sus traducciones.
La novela 'Patria' de Fernando Aramburu sobre el impacto del terrorismo de ETA en la sociedad vasca es el libro más prestado de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona en 2018.
Amadeu Carbó es el co-autor, junto con Jordi Cubillos, y en esta entrevista descubre todas las fechas del calendario relacionadas con la muerte, como han cambiado las tradiciones y como se ha dado la espalda a la muerte.
Quien fuera nefasto conseller de Educación con el tripartito, Ernest Maragall, es señalado como la persona que decidió y ordenó la destrucción de los diez mil ejemplares listos para la venta.
Este relato se desarrolla en una noche de luna llena, entre las cañas de la ribera de un río.